En los últimos meses, WhatsApp Business ha anunciado una serie de actualizaciones significativas en su plataforma, enfocadas en simplificar su estructura de precios y mejorar la experiencia tanto para las empresas como para los usuarios. A continuación, detallamos los cambios más relevantes que entrarán en vigor en los próximos meses.
- Desde el 1 de noviembre de 2024: las conversaciones de servicio serán gratuitas.
- Desde el 1 de febrero de 2025: ampliaremos las tarifas internacionales de autenticación a otros siete mercados de las regiones APAC y EMEA.
- Desde el 1 de abril de 2025: pondremos a disposición las plantillas de utilidad de forma gratuita en el periodo de atención al cliente de 24 horas.
- A partir del 1 de abril de 2025: cobraremos por mensaje en el caso de los mensajes de plantilla, en lugar de por conversación.

Implementación de precios por mensaje
Desde el 1 de abril de 2025, WhatsApp Business adoptará un modelo de precios basado en mensajes individuales en lugar de conversaciones completas. Este nuevo esquema se aplicará a las siguientes categorías de mensajes:
Plantillas de marketing
Cada mensaje enviado con una plantilla de marketing tendrá un costo específico.
Plantillas de autenticación
Los mensajes destinados a la verificación de usuarios también se cobrarán por unidad.
Plantillas de utilidad
Estos mensajes informativos serán gratuitos si se envían dentro de un intervalo de atención al cliente de 24 horas. Fuera de este período, se aplicará un cargo por mensaje.
La transición a este modelo se realizará en dos fases: la primera comenzará el 1 de abril de 2025 para un grupo selecto de empresas, y la segunda el 1 de julio de 2025, momento en el cual todas las empresas en la plataforma estarán sujetas al nuevo esquema de precios por mensaje. (developers.facebook.com)
Expansión de tarifas Internacionales de autenticación
A partir del 1 de febrero de 2025, WhatsApp Business ampliará las tarifas internacionales de autenticación a siete nuevos mercados en las regiones de Asia-Pacífico (APAC) y Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Los países incluidos en esta expansión son:
- Egipto (+20)
- Malasia (+60)
- Nigeria (+234)
- Pakistán (+92)
- Arabia Saudita (+966)
- Sudáfrica (+27)
- Emiratos Árabes Unidos (+971)
Esta medida busca alinear las tarifas de autenticación con las prácticas estándar de la industria en estos mercados.
Actualizaciones en las políticas de comercio
WhatsApp Business ha revisado sus políticas de comercio para permitir la promoción de ciertos productos regulados bajo condiciones específicas.
Promoción de bebidas alcohólicas
Ahora está permitida en países donde dicha promoción es legal, siempre y cuando se cumplan con las regulaciones locales y se implementen medidas para restringir el acceso a menores de edad.
Es fundamental que las empresas se aseguren de cumplir con todas las leyes aplicables y obtengan las licencias necesarias antes de promocionar productos regulados en la plataforma.
Estas actualizaciones reflejan el compromiso de WhatsApp Business por ofrecer una plataforma más flexible y adaptada a las necesidades tanto de las empresas como de los usuarios. Al simplificar la estructura de precios y ajustar las políticas de comercio, se busca fomentar interacciones de mayor calidad y relevancia en el ecosistema de WhatsApp. Las empresas que utilizan esta plataforma deben estar atentas a estos cambios y adaptar sus estrategias de comunicación para aprovechar al máximo las nuevas oportunidades que se presentan.