Cuando Ecoembes nos propuso un reto tan ambicioso como acercar el reciclaje a la ciudadanía a través de un asistente virtual, supimos que estábamos ante un proyecto especial. No se trataba solo de mejorar la atención al usuario o automatizar respuestas. El objetivo era mucho más profundo: contribuir, desde la tecnología, a fomentar un hábito esencial para el futuro del planeta.
Hoy podemos decir con orgullo que el Agente IA desarrollado para Ecoembes es uno de nuestros casos de éxito más significativos. No solo por el impacto en la experiencia del usuario, sino por el compromiso medioambiental que hay detrás. En este artículo te contamos cómo lo hicimos, qué papel juega la IA conversacional en este tipo de soluciones y, sobre todo, qué hemos aprendido sobre reciclaje y ciudadanía digital en el proceso.
¿Por qué una solución conversacional para el reciclaje?
Cada año se generan en España más de 22 millones de toneladas de residuos urbanos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2023). De ellos, solo un 39,9% se recicla. A pesar de los esfuerzos de concienciación, siguen existiendo muchas dudas sobre cómo, dónde y qué se puede reciclar.
De hecho, un estudio de la OCU (2022) reveló que 6 de cada 10 personas no tienen claro en qué contenedor debe depositarse un residuo concreto. Y aquí es donde la tecnología puede marcar la diferencia: si somos capaces de resolver esa duda en el momento justo, cuando alguien va a tirar algo, estamos facilitando una acción positiva e inmediata.
- Tirar cápsulas de café al amarillo, cuando muchas deben ir al punto limpio (si no se separan los materiales).
- Depositar papel manchado de grasa en el contenedor azul, cuando debe ir al resto.
- Pensar que las bombillas se reciclan como vidrio, cuando deben llevarse a puntos limpios o tiendas especializadas.
Con esta premisa nació el Agente IA de Ecoembes, también conocido como Aire: un asistente virtual multicanal que resuelve dudas de reciclaje en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
¿Qué es Aire y cómo puede ayudarte?

Aire es un asistente virtual conversacional que responde preguntas sobre reciclaje de forma directa, clara y adaptada al lenguaje de cada persona. Puedes escribirle como lo harías con un amigo o amiga: “¿Dónde tiro una bombilla?”, “¿El cartón del huevo va al azul?”, “¿Y un cepillo de dientes roto?”. Aire entiende lo que le preguntas y te da la respuesta adecuada en segundos.
Pero lo más innovador de Aire es que no solo entiende lo que escribes: también entiende lo que dices… y lo que ves. Gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas, este Agente IA puede:
- 🗣️ Reconocer mensajes de voz: Aire convierte tus mensajes hablados en texto automáticamente gracias a tecnología speech-to-text. Esto facilita la experiencia a personas que prefieren hablar en lugar de escribir, o que tienen dificultades con el teclado.
- 📸 Interpretar imágenes: si tienes dudas sobre un residuo concreto, puedes enviar una foto y Aire la analiza para darte una respuesta precisa. Esta funcionalidad es especialmente útil cuando no sabes cómo describir un objeto o cuando el envase no tiene etiqueta.
Con estas capacidades, Aire se convierte en uno de los asistentes de reciclaje más accesibles e inclusivos, facilitando la comunicación sin importar la edad, el idioma o el nivel digital.
Más de 65.000 mensajes gestionados y el 100% de las conversaciones automatizadas
Desde su puesta en marcha, Aire ha gestionado ya casi 65.000 mensajes, automatizando el 100% de las conversaciones. Esto significa que las personas han podido resolver sus dudas sin necesidad de esperar a una atención humana, con una experiencia fluida, inmediata y disponible las 24 horas.
La tasa de resolución se mantiene por encima del 85% y el nivel de satisfacción de los usuarios es muy alto. Lo que más valoran, según los comentarios recibidos, es la rapidez, la claridad de las respuestas y la posibilidad de usar canales que ya conocen como WhatsApp o Telegram.
Lo que aprendimos creando una IA que sabe de reciclaje
Desarrollar este Agente IA fue un aprendizaje continuo. Aquí algunas de las lecciones clave que nos llevamos:
- La IA debe entender a las personas, no al revés. Solo así podemos fomentar comportamientos sostenibles desde la tecnología.
- La multicanalidad es esencial si hablamos de hábitos cotidianos. Si el usuario no cambia su canal, el Agente IA debe adaptarse al contexto.
- Medir es tan importante como lanzar. Solo con métricas claras de uso, satisfacción y resolución podemos seguir mejorando la experiencia.
Más allá de Ecoembes: el potencial de la IA conversacional para la sostenibilidad
Este proyecto nos demuestra que la IA puede y debe estar al servicio de causas sociales y medioambientales. Con Aire, hemos contribuido a que miles de personas se informen mejor y reciclen de forma más consciente. Y eso tiene un impacto directo en la salud del planeta.
Según Ecoembes, en 2022 se reciclaron en España más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos gracias a la colaboración ciudadana. Nuestro Agente IA ha formado parte de esa cadena de valor, facilitando una parte crucial: el conocimiento en el momento adecuado.
Escríbenos, estaremos encantados de contártelo.