¿Cómo conseguir el Meta Verified?

suscripción meta
Tabla de contenidos

¿Quieres saber cómo conseguir el Meta Verified en Instagram o Facebook y no sabes por dónde empezar? Aquí tienes la guía completa, clara y actualizada para lograrlo paso a paso. Sí, te vamos a contar todo lo que necesitas saber para obtener la insignia azul de Meta Verified, esa que da credibilidad, confianza y visibilidad a tu cuenta en WhatsApp, Facebook, Threads e Instagram.

Ya seas creador de contenido, marca personal o empresa, verificar tu cuenta puede marcar un antes y un después en tu presencia digital. Así que, si has buscado algo como “cómo conseguir la verificación en Meta” o qué necesito para ser Meta Verified, has llegado al lugar adecuado.

¿Qué es Meta Verified y por qué deberías conseguirlo?

Meta Verified es un servicio de suscripción lanzado por Meta (empresa matriz de Instagram y Facebook) que te permite verificar tu identidad y recibir beneficios exclusivos. Esta verificación se representa con la clásica insignia azul, pero va mucho más allá de un símbolo visual.

¿Por qué es importante?

  • Aumenta tu credibilidad online.
  • Protege tu cuenta con funciones de seguridad adicionales.
  • Mejora tu visibilidad en el algoritmo de Meta.
  • Te da acceso a un soporte más ágil y directo.

Hoy en día, donde la reputación digital lo es todo, tener el Meta Verified puede diferenciarte del resto.

¿Cómo conseguir el Meta Verified? (Respuesta corta y directa)

Para conseguir el Meta Verified necesitas:

  1. Tener una cuenta activa y con contenido original.
  2. Ser mayor de 18 años.
  3. Verificar tu identidad con un documento oficial.
  4. Suscribirte al servicio de pago directamente desde la app de Instagram o Facebook.

👉 Accede a “Configuración > Centro de cuentas > Meta Verified” y sigue los pasos.

Explicación detallada paso a paso para conseguir Meta Verified

Ahora sí, vamos con el proceso por capas, explicado de forma clara y con ejemplos para que no te pierdas:

Paso 1: Accede desde la app

  • Entra en Instagram o Facebook desde tu móvil.
  • Ve a Configuración > Centro de cuentas.
  • Busca la opción “Meta Verified” (si no aparece, aún no está disponible para tu región o tipo de cuenta).

Paso 2: Comprueba que cumples los requisitos

  • Debes tener una foto de perfil con tu rostro visible.
  • El nombre de la cuenta debe coincidir con el de tu documento oficial.
  • Tu cuenta debe tener cierto historial de publicaciones.

Ejemplo real: Si te llamas Marta Pérez y tu cuenta es @marta.fit.gym pero en tu DNI figura como Marta Isabel Pérez Gómez, puede que no pases la verificación. En ese caso, lo ideal es adaptar el perfil al nombre real antes de solicitarlo.

Paso 3: Verificación de identidad

Meta te pedirá que subas una foto de tu DNI o pasaporte, y quizás que hagas un pequeño vídeo para confirmar que eres tú.

  • No puedes verificar cuentas de empresa (de momento).
  • No puedes cambiar el nombre de usuario ni la foto de perfil durante el proceso.

Paso 4: Pago de la suscripción

Meta Verified no es gratuito. El precio de Meta Verified varía según el país y cuenta con diferentes planes, pero en España es aproximadamente:

  • 14,99 € al mes en Instagram (Android/iOS).
  • 11,99 € al mes si lo contratas desde la web.

💡 Truco útil: Si lo haces desde la web, te ahorras la comisión de las tiendas de aplicaciones.

¿Qué incluye la suscripción a Meta Verified?

Además de la verificación, Meta ofrece una serie de beneficios que pueden interesarte si usas tus redes de forma profesional:

Beneficios destacados de Meta Verified

  • Insignia azul visible en tu perfil y en los resultados de búsqueda.
  • Soporte prioritario para resolver problemas con tu cuenta.
  • Mayor protección frente a suplantaciones de identidad.
  • Posibilidad de mejorar el alcance en el algoritmo (Meta no lo confirma oficialmente, pero muchos creadores reportan mejores resultados).

Ejemplo: Si eres creador de contenido y te suplantan la cuenta, tener Meta Verified te da acceso directo al soporte, sin tener que esperar semanas a una respuesta automatizada.

¿Merece la pena pagar por Meta Verified?

meta

Depende de tus objetivos. Si usas redes para crear comunidad, trabajar tu marca personal o vender productos, sí puede merecer la pena.

Te da un plus de visibilidad, soporte y protección que otros no tienen. Pero si usas Instagram solo para seguir a tus amigos, probablemente no necesites pagar por este servicio.

Diferencias entre insignia verificada tradicional y Meta Verified

Este punto suele generar confusión: ¿no era la insignia azul algo exclusivo para personas famosas o marcas reconocidas? La respuesta corta es sí, antes lo era, pero ahora Meta ha ampliado el sistema con su modelo de suscripción Meta Verified. Y sí, hay diferencias clave entre ambos tipos de verificación.

¿Qué es la verificación tradicional?

La insignia azul de WhatsApp Business era gratuita y se concedía solo a figuras públicas, celebridades, marcas reconocidas o medios con alto nivel de notoriedad. Se accedía a ella tras un proceso de revisión interna por parte de Meta, en el que evaluaban tu presencia en medios, el número de seguidores y tu relevancia pública.

  • ✔️ Gratuita.
  • ✔️ Basada en notoriedad pública.
  • ✔️ Disponible tanto para personas como para empresas.
  • ✔️ Muy difícil de conseguir sin apariciones en medios relevantes o sin ser personaje público.

¿Qué es Meta Verified?

Meta Verified es una suscripción de pago que permite a cualquier persona (mayor de 18 años y con documento de identidad válido) verificar su cuenta y obtener beneficios adicionales. No se requiere ser famoso ni tener miles de seguidores.

  • 💰 De pago (mensual).
  • 📄 Basada en verificación de identidad oficial.
  • 👤 Disponible solo para cuentas personales (por ahora).
  • 🚀 Ofrece beneficios como soporte prioritario y protección contra suplantaciones.

Diferencias principales, de un vistazo

CaracterísticaInsignia TradicionalMeta Verified
CosteGratuitoSuscripción mensual (desde 11,99 €)
RequisitosSer figura pública o marca relevanteDocumento oficial + foto + edad
Tipo de cuentaPersonal y empresaSolo cuentas personales (por ahora)
Método de verificaciónEvaluación interna de notoriedadVerificación documental (DNI/pasaporte)
Beneficios adicionalesSolo insignia azulInsignia + soporte + seguridad extra
DisponibilidadLimitadaAmpliada a más usuarios

¿Sabías que…? Muchas cuentas con verificación tradicional no han pasado a Meta Verified porque su verificación sigue activa y no necesitan pagar. Pero las nuevas solicitudes de verificación sí pasan por el nuevo sistema de suscripción.

Así que si te preguntabas “¿cuál es mejor?” o “¿cuál necesito?”, la clave está en tus objetivos:

  • Si ya tienes la verificación tradicional, no necesitas Meta Verified… a menos que quieras sus beneficios adicionales.
  • Si no eres figura pública, pero quieres destacar, proteger tu cuenta y acceder a soporte exclusivo, Meta Verified es para ti.

¿Estás considerando dar el paso y convertir tu cuenta en una más profesional y protegida? ¿O todavía tienes dudas sobre si merece la pena pagar por ello?

¿Tu marca también quiere destacar en canales como WhatsApp, Instagram o Facebook?

En Aunoa somos expertos en desarrollar chatbots con inteligencia artificial que conectan directamente con tus clientes a través de sus canales favoritos. Automatiza respuestas, resuelve dudas, mejora la atención al cliente y aumenta tus conversiones… todo desde una única plataforma.

¿Te imaginas combinar la insignia azul de confianza con un canal de comunicación automatizado y personalizado? Eso es transformar tu estrategia digital.

👉 Descubre cómo llevar tu negocio al siguiente nivel con nuestros chatbots conversacionales.


¿Es lo mismo que la verificación tradicional?

La verificación de WhatsApp Business con insignia azul es gratuita y solo para personas públicas o figuras destacadas. Meta Verified es de pago, pero con verificación documental, un tipo de suscripción.

¿Puedo verificar una cuenta de empresa?

Por ahora, solo las cuentas personales pueden acceder al sistema Meta Verified.

¿Puedo perder la verificación?

Sí. Si cambias tu nombre, tu foto o incumples las normas de la comunidad, puedes perder el estado de verificado.

⬇️ Fuente consultada:

https://www.meta.com/es-es/meta-verified

Tabla de contenidos

¡Mantente actualizado!

¿Quieres estar al tanto de la IA y los chatbots? Suscríbete a nuestra newsletter para contenido exclusivo y consejos expertos.

Compartir el artículo:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Agentes IA:
soluciones inteligentes para empresas que buscan más. Lleva la eficiencia y la satisfacción a otro nivel

ARTíCULOS RELACIONADOS